Panorama Político Salteño
El escenario

Voto electrónico en la provincia: ya habría que ir superándolo…

Se viene el voto electrónico en la provincia de Salta. (Dibujo: NOVA)

Implementado durante el Gobierno de Juan Manuel Urtubey, el sistema de “Boleta Única Electrónica”, jamás terminó de cerrarle al salteño. Desde bien fundadas sospechas de manipulación hasta el costo excesivo de la adjudicación, el sistema ya lleva varias elecciones, y esta debería ser la última.

Desde el principio, el sistema es sospechoso. Sin entrar aun en cuestiones de fraude, lo cierto es que el diseño de las ventanas, la oferta de listas completas, la oferta por rostros o logotipos, todo es discutible. Al revés de lo que podría suponerse, el sistema de Boleta Única Electrónica es hasta un voto cuasi analfabeto. No exige nada al votante, solo un poco de confianza.

Se aseguró desde un principio que el sistema funciona como una mera impresora. Un chip en la terminal registra las opciones elegidas, en tanto que el resto de la máquina cumpliría solo las funciones de impresión. Esto es discutible.

Se necesitan dos centímetros por dos centímetros para alojar un procesador de información. Y en una cantidad tan grande de máquinas, de mesas, la garantía de que todas y cada una de ellas sea impoluta no la tiene nadie, el votante debe entregarse, confiar, creer.

Sus defensores, usualmente, suelen ser interesados en que el status quo se mantenga a rajatabla. Y de a uno suelen desfilar por cuanto medio adicto a ciertos beneficios haya disponibles.

También periodistas, lamentablemente. Los argumentos suelen ser muy vagos: “Los resultados se conocen a las 19.30hs”,”el sistema es invulnerable”, “es moderno”, “se utiliza en los principales países del mundo”.

Además, los ataques a las propuestas alternativas suelen rozar el ridículo. Nadie en su sano juicio, a menos que sea fuertemente beneficiado de algún modo, se metería en tamaña cruzada.

El sistema se utiliza en Venezuela con mucho éxito. Y si bien es cierto que también lo utiliza Estados Unidos, un capitulo de los SImpsons disparó las risas cuando Homero elegía algo y la máquina marcaba lo opuesto.

Los primeros países en implementarlo lo superaron hace mucho tiempo. Hace años. Denuncias de fraude, desconfianza y un costo al borde de lo ridículo, orientaron a las mejores democracias del globo a la Boleta Única de Papel, por mucho más barata y transparente.

Será Magic Software la encargada del sistema. El costo informado por las autoridades electorales asciende a más de 5 mil millones de pesos. Este monto representa más de 4 veces lo pagado la última vez que se utilizó, allá por 2023, cuando se erogaron 990 millones por igual servicio.

En CABA, a su vez, Larreta casi se sale con la suya. La vergüenza explicitada en canales de televisión y hacia todo el mundo, salvó a los porteños de ingresar a un negocio oscuro. Quienes juegan en ese rubro han pasado por muchas salas de justicia a lo largo y ancho del planeta.

Así y todo, una vez más la decisión pasa por repetir el sistema de Boleta Electrónica. En una provincia en las que no hay médicos en el interior, si se dispone de “impresoras” electorales al momento de sufragar. Los salteños tenemos las prioridades corridas, sino no se entiende.

Lectores: 222

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: