Saénz tiró la posta: “El kirchnerismo secuestró al peronismo y no piensa soltarlo”

En una entrevista con Clarín, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se distanció del kirchnerismo, criticó las políticas centralistas del Gobierno nacional y defendió medidas que ya aplicó en su provincia, como el arancelamiento de la salud para extranjeros y la eliminación de las PASO. También habló de su relación con Javier Milei, el peronismo y los desafíos del norte argentino.
Sáenz marcó distancia del kirchnerismo, afirmando que nunca formó parte de ese espacio político y que, aunque apoyó la candidatura de Sergio Massa en 2023, su relación con él trasciende lo político. "Siempre tuve que competir con el kirchnerismo en Salta. Creo que Cristina Kirchner ya cumplió un ciclo y es momento de dar paso a nuevas generaciones", señaló. Además, lamentó que el kirchnerismo haya "absorbido" al peronismo, alejándose de los principios históricos del partido.
El gobernador salteño apuntó contra la falta de obras de infraestructura y los recortes en las transferencias federales. "El Norte argentino ha sido históricamente postergado. Necesitamos rutas, acueductos y gasoductos para dar las condiciones a quienes quieren invertir en Salta", afirmó. También criticó la discrecionalidad en la distribución de los recursos y señaló que, en noviembre, Salta recibió $6.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una cifra que calificó como insuficiente: "En una provincia con más de un millón y medio de habitantes, no mueve el amperímetro".
Sáenz también cuestionó la eliminación de subsidios al transporte y la falta de inversión en rutas en el norte del país: "Las concesiones solo benefician al centro del país, mientras nuestras rutas están destrozadas. No hay una mirada integral de Argentina".
El gobernador defendió el arancelamiento de la atención médica para extranjeros, una medida que implementó hace 10 meses en Salta y que, según afirmó, permitió reducir en un 95% la atención a pacientes extranjeros en la provincia. "Gracias a esto pudimos comprar 34 ambulancias y reducir los tiempos de espera para los salteños", destacó. Sobre la posibilidad de aplicar una medida similar en la educación, opinó que debe analizarse con cuidado, pero manifestó su preocupación porque "un salteño se quede sin lugar para estudiar por un extranjero".