
Ni la interna dentro de la barrabrava de River antes del superclásico ante Boca causó tanta expectativa. El estreno de Morbius y la gente comiéndose las uñas en las salas de cine, son nada a comparación de lo que ocurre en Salta. Aunque para muchos pudiera parecerles una historia digna de un guion de película de bajo presupuesto local pero que llega a tener gran éxito, lo cierto es que se trata de una historia verídica, destapada hace muy pocos días en la provincia, y cuyos protagonistas serían nada menos que aquellos encargados de velar por la ley y el orden.
“Subordinación y Valor” suele resonar cada vez que se recuerda a alguna de las fuerzas de seguridad. En el caso del Ejército Argentino, aquel que supo integrar Juan Manuel Pulleiro, finalizaba con “para defender la patria”. En el plano local, los azules con aires de GI-Joe que tenemos en Salta finalizan esta frase entonando “para defender el orden”; totalmente alejado de los hechos que se descubrieron, públicamente, la semana pasada y que ya salpicó a más de un alto mando de la fuerza.
Policías con acceso a información sobre allanamiento a una financiera, amenazan al investigador, q es otro policía. Policías amenazando a Policías. Increíble lo q pasa en Salta con la fuerza.
— Roberto Gramajo (@robertogramajo) March 28, 2022
La reciente causa de la Financiera Trucha destapada por el Ministerio Público Fiscal y un par de efectivos salteños con convicciones fuertes y vocación de servicios, hoy es portada en todos los medios locales. Días atrás, se llevaban a cabo una serie de allanamientos, 15 en total, en distintos domicilios y locales, una concesionaria y un hotel; al mismo tiempo que se detenía a unas siete personas, seis de ellas mujeres. Según detalló el Ministerio Público Fiscal (MPF) en ese momento, la financiera tenía una identidad tributaria falsa y ofrecía a través de redes sociales la participación en operaciones de inversiones con la promesa de importantes ganancias en el corto plazo, previa firma de contrato.
Hasta el momento nadie sabe cómo ni por qué, pero esa información llegó a manos de la Unidad de Delitos Económicos Complejos quienes investigaron y hallaron que el abogado que representaba a la firma, presentaba nombre y matrícula falsa. Sumado a esto, se detectó que la financiera utilizaba el esquema Ponzi, una estafa piramidal que consiste en ofrecer altos retornos en poco tiempo, utilizando el dinero de los nuevos inversores para pagar a los más antiguos. Así como las controversiales "mandalas" o tantas otras estafas que se promocionan, sobre todo por Facebook.
Tras este escándalo, se filtraron audios y nombres de quienes serían los principales implicados en la causa, y rápidamente el ministro de Seguridad salió en defensa de los supuestos acusados. Bajo la modalidad que viene sosteniendo desde que asumió el cargo a fines del año pasado, Abel Cornejo emprendió una férrea defensa de la cúpula policial, señalada en esta causa, y prácticamente puso las manos en el fuego por los dirigidos por Miguel Ceballos, el actual jefe de la fuerza de seguridad.
No solamente Cornejo, sino que Benjamín Cruz también salió a respaldar a la policía y los integrantes de la cúpula que son, según las filtraciones, los mayores responsables e inversionistas de la financiera, que incluso contaría con el aval del propio Cruz, a quienes los damnificados, policías de bajo rango que eran inducidos a invertir su dinero, señalaron como partícipe necesario de esta asociación ilícita.
A pesar de las negaciones de los titulares de la cartera de Seguridad, este viernes el Procurador General, Pedro García Castiella, salió con los tapones de punta a afirmar que la Policía de Salta está involucrada en este hecho de estafa, y también detrás de las amenazas que recibieron los investigadores que, en contra de los jefes corruptos dentro de la fuerza, se arriesgaron a seguir adelante con la causa, teniendo que estar ahora con custodia de efectivos federales. Además, Castiella aseguró que la misma Policía está detrás del encubrimiento a otros prófugos de la justicia que podrían ser determinantes en el avance de la causa. Castiella se animó, habrá que ver si sus empleados, los distintos fiscales y demás integrantes del MPF, siguen sus órdenes o se dejan influenciar por su anterior patrón, que hoy está del otro lado de la vereda.