Política
Sobreviviendo a las elecciones

Fiel a su estilo, eso si: Leavy señaló pero se olvidó

El senador Sergio Leavy.

No mucho para agregar, el diminuto kirchnerismo salteño intenta ver como sobrevivir a las elecciones locales de mayo y nacionales de octubre. El “Oso”, visiblemente comprometido.

Está vez será cuesta arriba, la coyuntura nacional y, por consiguiente, también la provincial, se muestran adversas para el otror hombre fuerte del norte de Salta. Lejos quedó su coqueteo como candidato a gobernador, allá por el 2019, hoy Sergio Leavy se enfrenta a dos elecciones que, o lo dejan afuera o lo dejan reciclado en un cargo de nivel municipal y con mucha suerte, provincial.

11 de mayo. La provincia cursará las elecciones de medio termino. Unas semanas antes se conocerán las listas y sus integrantes. Allí comenzará a develarse gran parte del futuro de la política local durante los próximos dos años.

Sergio Oso Leavy, senador nacional por Salta, Unión por la Patria, es uno de los jugadores recurrentes de estas fechas, solo que en este año Leavy tiene mucha presión encima. Por un lado el final de su mandato como senador nacional, cargo al que difícilmente pueda acceder dada la coyuntura libertaria que parece se manifestará con todas las fuerzas en octubre. Por el otro, en tanto, la cosa se le diluyó.

Con un PJ rebelde, que no quiso apoyar a Cristina Kirchner en su aventura de unicato y que abiertamente rosqueó por el riojano Quintela, pequeño es el lugar que le queda al hombre del departamento San Martín. La fuerza kirchnerista en Salta quedó reducida a una marcha de 50 personas por el orgullo LGTB+ y no mucho más. Y esto sin agregar que los potenciales socios o compañeros de lista se encuentran con problemas en la justicia por corrupción, o por atentar contra el orden público, tal el caso de Emiliano Estrada.

Por orto lado, comienza a ganar peso la figura de Franco Hernández Berni en Tartagal, pero “Franquito” anda de fotos con Gustavo Sáenz. La joven esperanza blanca del justicialismo salteño es, sobre todo, justicialista, entonces es pragmático. Sabe que le conviene llevar buenas relaciones con el gobernador Sáenz quien, además, ya venció a Leavy en la contienda por el gobierno de la provincia en 2019.

De este modo Leavy ve complicada su situación de cara al 2025. Su partido, Unión por la Patria, da muy mal en las encuestas locales, y además carece de apoyos locales. En el justicialismo salteño se ve con mejores ojos la presencia de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador nacional. Urtu tiene banca en el interior, Leavy ya no.

Con la renovación en el senado cada vez más distante, la bala que le permita una candidatura nacional podría llegar a ser la Cámara baja, en donde en vez de tres como en el senado, son cinco las bacantes que habría este año.

Y tal vez haya sido con esa intención que el Oso declarase con tanta beligerancia en un medio local el día de hoy. Sergio señaló con su dedo izquierdo nacional y popular a Yolanda Vega, Pamela Caletti y Pablo Outes, y los acusó de traidores: “Hay mucho traidor a los principios. Legisladores que vinieron de nuestro espacio y hoy votan en contra de la gratuidad universitaria. Incluso, hubo quienes asistieron a la cena de los héroes tras aprobar el veto presidencial, algo que nos avergüenza profundamente”.

Leavy comienza a tantear si puede hacerse del voto desencantado con los legisladores citados tácitamente. Sin embargo, olvida que esos votos lejos están de ser Nac&Pop. Sergio se confunde e intenta levantar la bandera derruida de un puñado de verdades que solo movilizaron a 200 o 300 jóvenes clase media que lavaban culpas en alguna marcha lejana en el tiempo, misma marcha en la que el Oso se ponía el pañuelo verde en la muñeca izquierda, pero guardaba otro celeste para cuando le toque entrar a comulgar.

La salida más sencilla, reciclarse como concejal o legislador provincial, pero para eso requiere el apoyo de Hernández Berni, habrá que ver que decide el pibe, ya que los tiempo claramente han cambiado.

Lectores: 224

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: