La Provincia
Pandemia

Aunque no hay casos confirmados de coronavirus en Salta, se suspenden las clases y los eventos públicos

Salta de suma al pedido del Gobierno nacional de extremar las medidas de prevención. (Dibujo: NOVA).

Este domingo, en horas de la noche, luego de la presión ejercida por todos los argentinos en cuanto al cese de las actividades escolares en todos los niveles, al Gobierno nacional “no le quedó otra” que escuchar a la gente y suspender las clases en el nivel inicial, primario, secundario, terciario, y pidió a las universidades que también adhieran. Lo curioso de la medida es que los docentes sí tienen la obligación de asistir a los establecimientos.

Cabe mencionar que en el caso de Salta, habrá niños que al 1 de abril ya habrán perdido un mes entero de clases puesto que venían con las medidas de fuerza por el paro. Por otro lado, quienes tampoco asistirán a los lugares de trabajo son los empleados del Poder Judicial, y de la administración pública provincial y municipal, salvo para algunas emergencias, casos en los que deberán estar disponibles.

Quienes deben cumplir con sus tareas son empleados del Ministerio de Salud, específicamente en los hospitales, en el Servicio Penitenciario y las Fuerzas de Seguridad.

Un punto no menor a destacar en las últimas horas ha sido la psicosis en la que entró la gente, no solo en Salta sino también en el resto del país, puesto que al parecer vieron que se viene el “fin del mundo” y salieron a vaciar las góndolas de los supermercados. Esto provocó que los mismos negocios tuvieran que sacar un comunicado y pedir a la población que compre moderadamente, ya que todos se tienen que proveer.

Por último, cabe recordar que como dijo el presidente Alberto Fernández, esta situación es dinámica y las clases podrían extenderse en caso de que sea necesario, y en ese marco pidió a todos los argentinos cuidarse y cuidar al otro. ¿Cómo? Mantenerse en cuarentena en caso de haber viajado a los lugares donde estaba presente el virus y esperar a ver si tienen síntomas, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, toser o estornudar tapándose con la parte inferior del codo, dar aviso al Ministerio de Salud de los síntomas a través del 911, como así también notificar si alguna persona no está cumpliendo la cuarentena.

Lectores: 3012

Envianos tu comentario